domingo, 5 de abril de 2009

jueves, 26 de marzo de 2009

Gráfica de gases que detonan el efecto invernadero


Dioxido de Carbono (CO2) --> 55%
CFC, HFC y HCFC --> 24%
Metano (CH4) --> 15%
Oxido Nitroso (N2O) --> 6%

El gas con mayor incidencia en México y hablando también de Sonora, es el dióxido de carbono.

Para reducir las emisiones de dioxido de carbono, lo ideal es usar el transporte publico, ya que el auto es un contaminante más, si puedes usar la bicicleta sería aun mejor aunque desde una moto hace el cambio; si decides usar auto ojala puedas compartirlo con otras personas.
Lo otro es tratar de tener autos con mejor rendimiento y andar a las velocidades en las cuales el auto saca el mayor provecho, creo que a los 60 km/h o por ahi esta, aunque varía en cada vehiculo.



Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global

  • Vapor de agua (H2O)

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.
Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental.

  • Dioxido de carbono (Co2)

Es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable. Por otro lado, un exceso de óxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta. En los últimos años la cantidad de óxido de carbono (IV) en la atmósfera ha presentado un aumento. Se ha pasado de unas 280 ppm en la era preindustrial a unas 379 ppm.

  • Metano (CH4)

Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida. En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Puede constituir hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le denomina grisú y es muy peligroso por su facilidad para inflamarse.

  • Óxidos de nitrógeno (NOx)

Compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados (sobre todo diésel y de de mezcla pobre), de la combustión del carbón, petróleo o gas natural, una vez liberados al aire por las combustiones (NOx) forman , a través de reacciones fotoquímicas, contaminantes secundarios, por ejemplo el PAN (nitrato de peroxiacetilo), formando el smog fotoquímico o niebla tipo Los Ángeles, típica de las zonas con gran concentración de vehículos a motor.

  • Ozono (O3)

Gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades, es tóxico y puede provocar la muerte.

  • Clorofluorocarbonos (CFCl3)

Cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. El mecanismo a través del cual atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz sobre la molécula de CFC, se libera un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical Cloro, muy reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la molécula de éste último. Debido a su alta estabilidad físico-química y su nula toxicidad han sido muy usados como líquidos refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles.

Si bien todos ellos —salvo los compuestos del flúor— son naturales, en tanto que existen en la atmósfera desde antes de la aparición del hombre, a partir de la Revolución Industrial, y debido principalmente al uso intensivo de combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.

Se estima que también el metano está aumentando su presencia por razones antropogénicas (debidas a la actividad humana). Además, a este incremento de emisiones se suman otros problemas, como la deforestación, que han reducido la cantidad de dióxido de carbono retenida en materia orgánica, contribuyendo así indirectamente al aumento antropogénico del efecto invernadero.

Estos cambios causan un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado cambio climático o calentamiento global que, a su vez, es origen de otros problemas ambientales:

  • Eertización y sequías, que causan hambrunas
  • Deforestación, que aumenta aún más el cambio
  • Inundaciones
  • Fusión de los casquetes polares y otros glaciares, que causa un ascenso del nivel del mar, sumergiendo zonas costeras. Sólo influye en dicha variación el hielo apoyado en suelo firme, ya que el hielo que flota en el mar no aumenta el nivel del agua.
  • Destrucción de ecosistemas
  • Además, el efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2, H2O, O3, CH4 y CFCs en la atmósfera

Graves efectos del calentamiento global en la salud

El cambio climático es un hecho evidente que va a tener graves efectos en la salud humana si no se toman las medidas necesarias, advirtió la OMS al conmemorar el Día Internacional de la Salud.


Los estudios sugieren que el cambio climático puede aumentar la población expuesta a sufrir malaria en África a unos 90 millones en el 2030, y la población global con riesgo de dengue en unos 2.000 millones en el 2080.


El aumento en la frecuencia de las ondas de calor resultantes de las alteraciones climáticas, podrá triplicar los casos de infarto y enfermedades respiratorias hasta 2050. Esto es lo que afirma el estudio intitulado “Salud del Planeta, de los lugares y de las personas”, realizado por trece científicos y dirigido por el profesor Tony McMichael, de la universidad de Canberra, en Australia.


Según el estudio, con el calentamiento global –fenómeno causado principalmente por el aumento de contaminación en la atmósfera y por la deforestación– habrá un creciente número de casos de víctimas de ataques cardíacos, además de la multiplicación de los casos de asma, envenenamiento por alimentos, enfermedades infecciosas, diabetes y disturbios mentales.

Los científicos asumieron que solamente ahora están consiguiendo reconocer y apuntar las consecuencias del calentamiento global sobre la salud humana.

De acuerdo con un informe presentado por la Academia de Pediatría de Estados Unidos la última semana, los niños serán los más afectados por el calentamiento.

Entre las enfermedades que más afectarán a niños, están las transmisiones de enfermedades por mosquitos, como la malaria y el dengue, además de infecciones virales como la gripe aviar y el síndrome respiratorio agudo.


Otras consecuencias del calentamiento global como inundaciones, sequías e incendios, tienen un impacto directo en el costo de los seguros, lo que contribuye a costos de vida más altos. De esta manera, el calentamiento también afectará desproporcionadamente a las comunidades más pobres.


  • En Resumen
Un aumento en la temperatura de la superficie de la tierra traerá comoconsecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias ycardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas pormosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratacióndebida al calor.

Los sistemas cardiovascular y respiratorio seafectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.

Por otra parte, como las zonas tropicales seextenderán hacia latitudes más altas, los mosquitosy otras plagas responsables del dengue, la malaria,el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a unaporción mayor de la población del mundo, aumentando elnúmero de muertes a causa de estas enfermedades.


El cambio climático provoca catástrofes naturales (consecuentemente daños por accidentes o víctimas fatales), al no encontrar un equilibrio exacto se producen fuertes quiebres de terrenos como el derretimiento de glaciares, sequías, etc.


Por último, destacar que los grandes y distintos tipos de desplazamientos que las poblaciones realicen protegiéndose de catástrofes naturales pueden generar otro tipo de problemáticas como desabastecimiento o agravamiento de las condiciones sanitarias por hacinamiento.

domingo, 22 de marzo de 2009

Importancia del cambio climático en la distribución de ayuda a nivel mundial.

Algunos desastres provocados por el Cambio en el Clima


El cambio climatico afecta bastante en la distribucion de ayuda a nivel mundial, ya que, con todos estos fenomenos climaticos que ocurren por este problema, los daños son demasiados, y la ayuda para estos resulta muy cara y muy laboriosa, ya que ocurren muy seguidos y muy fuertes, estos dejan consigo destruccion y problemas, un ejemplo de estos podria ser el famoso tsumani, que fue bastante debastador, la ayuda para éste fue dificil y muy cara, aun asi se perdieron millones de vidas.


Algunos otros ejemplos podrian ser, ciclones, terremotos, etc, todos ocacionados por el cambio climatico o calentamiento global.


Si bien el cambio climático es un problema que afecta a todo el mundo, hay zonas en donde afecta de manera tal que sobresalen, por ejemplo, hablando de continentes, África seria el continente que mas ayuda necesita, mas por la falta de alimento ya que la mayoria casi toda (sino es que toda) su superficie es desértica, tan hostil que el que crezca algo en esas tierras es imposible.Para poder distribuir la ayuda, se tendria que hacer un estudio de en que zonas del mundo se han visto mayores cambios negativos en su población y desarrollo. Asi se tendria un sistema que birndaria una razonable y justa comparticion de ayuda.

Calentamiento Global

Cambio climatico

El clima, como sabemos, siempre ha variado, sin embargo, en este último siglo el ritmo de estas variaciones ha venido cambiando de una manera rápida o acelerada, lo que ha provocado, lo que ahora conocemos con el problema del cambio climático. En busca de la causa que viene provocando este serio problema global, algunos científicos han encontrado que existe una gran relación entre el calentamiento global y el aumento en las emisiones de gases del efecto invernadero, y esto es provocado mayormente en esos lugares o ciudades industrializadas.En los siguientes párrafos, hablaré un poco a cerca de este problema que día con día afecta al planeta tierra.


Capítulo 1


Un fenómeno que ha venido preocupando al mundo durante los últimos años, es el cambio climático que está sufriendo la tierra y por tanto las seres que vivimos en ella; como se sabe, es a causa de calentamiento global y su efecto directo. Científicos destacados han coincidido en sus investigaciones en que este gran problema es causado por el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, y que este aumento ha sido más intenso a partir de la Revolución Industrial que se vivió hace unos cuantos años, y a partir de la cual la acción del hombre sobre la naturaleza ha sido más intensa.


(wikimedia.org. 2009. Recuperado el 20 de Marzo, 2009, del sitio URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climático).

En investigaciones basadas en el Efecto Invernadero (Felipe Varela.2005. Calentamiento Global. Recuperado el 20 de Marzo, 2009 del sitio URL: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005l_calenta/calentamiento_1.htm5l_calenta/calentamiento_1.htm) nos dice que éste fenómeno natural, permite la vida en la Tierra, y que es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera y que provocan que parte de los rayos que entran a la atmósfera y que nuestro planeta refleja, queden atrapados en ella y por lo tanto mantengan una temperatura media en más 15°C, lo cual es muy favorable para la vida en la tierra, en lugar de tener menos 18°C lo que sería muy grave y nocivo para los seres vivos que viven en el planeta.

Es durante muchos millones de años, como el efecto invernadero natural ha mantenido el clima terrestre en una temperatura relativamente estable y la cual permitía que el desarrollo de la vida se llevara en mejores condiciones, es decir, no había tantas enfermedades como el cáncer de piel, causadas por las concentraciones de rayos UV que se quedan atrapados en la atmósfera.

Durante aproximadamente unos 160 mil años, la Tierra experimento dos periodos en su temperatura, donde estas fueron alrededor de 5°C menos que las temperaturas actuales; este cambio ha sido lento, y transcurrieron varios miles de años para que se pudiera salir de la era glacial; sin embargo debido a que con esta era industrial en la que vivimos, se están produciendo una serie de contaminantes ambientales , como consecuencia de que algunas industrias queman cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles o destruyen grandes hectáreas de bosques y praderas, los cuales, como ya sabemos, absorben el dióxido de carbono y favorecen el equilibrio de la temperatura terrestre, pero debido a la falta de ética y de conciencia de las personas encargadas de manejar estas grandes empresas, se está provocando que la cantidad de gases invernadero y de algunos de los rayos ultravioleta que entran a la atmósfera, no puedan ser reflejados fuera de esta, quedándose por lo tanto atrapados en la tierra, y por consecuente provocando que la temperatura en el interior del planeta aumente.




Capítulo 2

Ahora, de lo que mencioné en el capítulo anterior a cerca del cambio climático, y las variantes que en el influyen, se mostrarán algunos de las definiciones más importantes que a esto se refiere.
Cambio Climático:
Según científicos (INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. 2008. Cambio Climático en México. Recuperado el 21 de Marzo, 2009, del sitio URL: http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/queeselcc/queeselcc.html), dicen que es un cambio en el clima que es atribuido principalmente a la actividad descuidada e irresponsable del ser humano, que altera la composición de la atmósfera mundial, respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen en escalas muy diversas de tiempo y afectan sobre todo los parámetros climáticos como la temperatura, precipitaciones, nubosidad, entre otros más, y como se mencionó al inicio, son provocados por causas naturales, pero principalmente por la acción del hombre.
Temperatura Media Mundial:
Es la temperatura promedio del aire cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar; esta ha aumentado desde 1861. Este aumento ha sido aproximadamente de 0.6 a 0.2°C, sin embargo estas cifras tienen en cuenta varios ajustes, como los efectos de las islas de calor urbanas, por lo que el registro muestra una gran variabilidad. (Organización GreenFacts.2008.Conseso Científico sobre el Cambio Climático. Recuperado el 21 de Marzo, 2009, del sitio URL: http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/n-3/cambio-climatico-1.htm#0).












Temperatura en la Superficie Terrestre


  • Emisiones generadas por la quema del petróleo
El petróleo al ser quemado produce derrames de hidrocarburos y afectan profundamente a la fauna, a la flora y a la vida del lugar. Además produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre) NOx (óxidos nitrosos), etc. Los residuos de petróleo se vierten en el mar y vuelcan las ciudades costeras. El mar esta siendo usado como depósito se sustancias contaminantes y eso afecta a la vida acuática y a las personas que viven cerca del mar.

  • Efecto invernadero y sus características:

Se conoce como efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la tierra por la emisión de ciertos gases, debida a la actividad económica humana. Una de las características del efecto invernadero es que evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.(Lagransabana.com.2004.Cambio Climático. Recuperado el día 21 de Marzo, 2009 de sitio URL: http://www.lagransabana.com/articulos/cclimatico.htm ).















Variación en los últimos años de Gases Invernadero


  • Evidencias de la ocurrencia actual del aumento de la Temperatura Media Mundial, como consecuencia del efecto invernadero

Actualmente, se han encontrado evidencias de que el aumento de la temperatura ha cambiado por efecto de la concentración de gases de invernadero, esto lo vemos en los polos donde los grandes glaciares y bloques de hielo, se están derritiendo poco a poco; otra evidencia es que en la capa de ozono se ha ido formando un agujero lo que también está contribuyendo al calentamiento global y al derretimiento de los polos.

  • Percepción personal del problema

Con toda la información que se ha visto creo que se puede ver y reflexionar acerca del mundo que nosotros mismos estamos creando por nuestra inconsciencia e indiferencia al entorno que nos rodea. Solo nos estamos preocupando por vivir el presente, por suplir nuestras necesidades y por darnos lujos de más, pero no nos preocupamos un poco en el futuro que estamos dejando a las próximas generaciones, donde seguramente nuestros hijos y nietos estarán, y que serán las víctimas de las malas decisiones que nosotros estamos tomando hoy en día. Creo que se debe emplear una solución ahora mismo, porque más adelante quizás ya sea demasiado tarde para encontrar una solución a este gravísimo problema.


  • Recomendaciones y Conclusiones

Como recomendación sería que tratáramos de utilizar el transporte público o compartamos los automóviles con nuestros compañeros de escuela y/o trabajo o simplemente caminar, utilizar aparatos ahorradores de energía eléctrica y desconectarlos al desocuparlos, reciclar la basura, y utilizar menos el agua caliente.Como conclusión, puedo decir que lo que hemos estado viviendo estas últimas décadas en nuestro planeta tierra es muy grave y preocupante, por lo que tenemos que tener más consciencia para cuidar de él, no contaminarlo ni hacer cosas que lo afecten más, todo esto para que nuestro planeta nos dure más y sea un poco mejor para las futuras generaciones.