El cambio climático es un hecho evidente que va a tener graves efectos en la salud humana si no se toman las medidas necesarias, advirtió la OMS al conmemorar el Día Internacional de la Salud.
Los estudios sugieren que el cambio climático puede aumentar la población expuesta a sufrir malaria en África a unos 90 millones en el 2030, y la población global con riesgo de dengue en unos 2.000 millones en el 2080.
El aumento en la frecuencia de las ondas de calor resultantes de las alteraciones climáticas, podrá triplicar los casos de infarto y enfermedades respiratorias hasta 2050. Esto es lo que afirma el estudio intitulado “Salud del Planeta, de los lugares y de las personas”, realizado por trece científicos y dirigido por el profesor Tony McMichael, de la universidad de Canberra, en Australia.
Según el estudio, con el calentamiento global –fenómeno causado principalmente por el aumento de contaminación en la atmósfera y por la deforestación– habrá un creciente número de casos de víctimas de ataques cardíacos, además de la multiplicación de los casos de asma, envenenamiento por alimentos, enfermedades infecciosas, diabetes y disturbios mentales.
Los estudios sugieren que el cambio climático puede aumentar la población expuesta a sufrir malaria en África a unos 90 millones en el 2030, y la población global con riesgo de dengue en unos 2.000 millones en el 2080.
El aumento en la frecuencia de las ondas de calor resultantes de las alteraciones climáticas, podrá triplicar los casos de infarto y enfermedades respiratorias hasta 2050. Esto es lo que afirma el estudio intitulado “Salud del Planeta, de los lugares y de las personas”, realizado por trece científicos y dirigido por el profesor Tony McMichael, de la universidad de Canberra, en Australia.
Según el estudio, con el calentamiento global –fenómeno causado principalmente por el aumento de contaminación en la atmósfera y por la deforestación– habrá un creciente número de casos de víctimas de ataques cardíacos, además de la multiplicación de los casos de asma, envenenamiento por alimentos, enfermedades infecciosas, diabetes y disturbios mentales.
Los científicos asumieron que solamente ahora están consiguiendo reconocer y apuntar las consecuencias del calentamiento global sobre la salud humana.
De acuerdo con un informe presentado por la Academia de Pediatría de Estados Unidos la última semana, los niños serán los más afectados por el calentamiento.
Entre las enfermedades que más afectarán a niños, están las transmisiones de enfermedades por mosquitos, como la malaria y el dengue, además de infecciones virales como la gripe aviar y el síndrome respiratorio agudo.
Otras consecuencias del calentamiento global como inundaciones, sequías e incendios, tienen un impacto directo en el costo de los seguros, lo que contribuye a costos de vida más altos. De esta manera, el calentamiento también afectará desproporcionadamente a las comunidades más pobres.
- En Resumen
Un aumento en la temperatura de la superficie de la tierra traerá comoconsecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias ycardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas pormosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratacióndebida al calor.
Los sistemas cardiovascular y respiratorio seafectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales seextenderán hacia latitudes más altas, los mosquitosy otras plagas responsables del dengue, la malaria,el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a unaporción mayor de la población del mundo, aumentando elnúmero de muertes a causa de estas enfermedades.
El cambio climático provoca catástrofes naturales (consecuentemente daños por accidentes o víctimas fatales), al no encontrar un equilibrio exacto se producen fuertes quiebres de terrenos como el derretimiento de glaciares, sequías, etc.
Por último, destacar que los grandes y distintos tipos de desplazamientos que las poblaciones realicen protegiéndose de catástrofes naturales pueden generar otro tipo de problemáticas como desabastecimiento o agravamiento de las condiciones sanitarias por hacinamiento.
Los sistemas cardiovascular y respiratorio seafectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales seextenderán hacia latitudes más altas, los mosquitosy otras plagas responsables del dengue, la malaria,el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a unaporción mayor de la población del mundo, aumentando elnúmero de muertes a causa de estas enfermedades.
El cambio climático provoca catástrofes naturales (consecuentemente daños por accidentes o víctimas fatales), al no encontrar un equilibrio exacto se producen fuertes quiebres de terrenos como el derretimiento de glaciares, sequías, etc.
Por último, destacar que los grandes y distintos tipos de desplazamientos que las poblaciones realicen protegiéndose de catástrofes naturales pueden generar otro tipo de problemáticas como desabastecimiento o agravamiento de las condiciones sanitarias por hacinamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario